CC.OO, CSI-F, Sindicato Libre, CGT, Esk, STAS.
Sábado 10 de abril de 2010
El 11 de marzo, arrancaron las movilizaciones en Correos, con un encierro de los Secretarios Generales de CCOO, CSI-F, SINDICATO LIBRE y CGT, junto a 20 Delegados de esas mismas organizaciones, en el despacho del Subsecretario de Fomento, al no aceptar una comida sin entrega de documentación previa y orden del día. Fuimos invitados a mesa y mantel a recibir parabienes VERBALES del borrador de Ley de los Servicios Postales. Ante el encierro, hubo desalojo por la fuerza llevado a cabo por la Policía.
Ahí arrancaron las movilizaciones, que se están llevando a cabo con concentraciones y manifestaciones apoyadas con paros, llevadas a cabo ya en Andalucía y Castilla –Leon, en las que ya son miles los trabajadores/as de Correos los que están sacando a la calle el problema grave del colectivo y este Servicio Público:
1. Bloqueo de la negociación colectiva, con aplicación por parte de la Dirección de Correos de prácticas dilatorias y entrega de borradores inasumibles.
2. Falta de financiación por parte del Gobierno que está conllevando pérdida de miles de empleos, números rojos en las cuentas de Correos y un futuro incierto para primero eventuales y fijos discontinuos y después, laborales fijos y funcionarios.
3. Incertidumbre ante la situación final en la que quedará Correos en la tramitación parlamentaria de la nueva Ley de Servicios Postales, ante la libre competencia de los operadores privados y la falta de regulación de la competencia. Hay que conseguir el nombramiento de Correos como prestador del Servicio Postal Universal.
Ante esta situación, la mayoría sindical que conformamos más del 70 % de la representación, hemos establecido un calendario de movilizaciones en TODO EL ESTADO, desde el 16 de marzo a culminar en una HUELGA GENERAL en JUNIO si la situación no cambia de forma sustancial.
¡EXIGIMOS FINANCIACIÓN TAMBIÉN PARA LA MAYOR Y MÁS ANTIGUA EMPRESA DEL ESTADO!
Por todo ello, después de haberse celebrado manifestaciones de trabajadores/as de Correos en Andalucía y Castilla y Leon, y las que se celebrarán antes del 14 de abril en Galicia y Cataluña, A LOS 11.000 TRABAJADORES/AS DE MADRID, NOS TOCA MANIFESTARNOS EN DEFENSA DE NUESTRO EMPLEO, SALARIO Y DERECHOS, POR LA VIABILIDAD DEL SERVICIO PÚBLICO DE CORREOS Y CONTRA EL APAGÓN POSTAL.